miércoles, 24 de abril de 2013

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


METODOS ANTICONCEPTIVOS




Es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el control de la natalidad del número de hijos que se desean, o no tener hijos, la prevención de embarazos no deseados y de embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización a larga escala.
El embarazo es una decisión y todas las personas tienen derecho a planificar su familia y decidir si quieren tener hijos o no, cuántos y cuándo tenerlos.
El uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados es también un derecho. Conozca todos los métodos anticonceptivos que existen, la forma adecuada de utilizarlos y la importancia del uso correcto y consistente del condón como método de doble protección.




¿QUE UN METODO ANTICONCEPTIVO Y CUALES EXISTEN?

Los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican en: folclóricos, naturales y modernos.



¿QUE ES UN METODO HORMONAL?



Funcionan por medio de hormonas especiales que inhiben (impiden) la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98% para prevención del embarazo. Entre los métodos hormonales se incluye las píldoras anticonceptivas de emergencia. Para utilizar cualquiera de estos métodos es importante la prescripción médica y saber que NO evitan las Infecciones de Transmisión sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA.

  • Inyectables: son inyecciones intramusculares que pueden ser de aplicación mensual o trimestral.

  • Píldoras anticonceptivas: vienen en presentaciones de 21 o 28 píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarlas para mantener su eficacia.

  • Implante subdérmico (Jadelle o Implanon):Es un método anticonceptivo temporal hormonal dispuesto en dos barritas de Silastic que se implantan debajo la piel en la parte interna del brazo. Su efecto inhibe la ovulación y espesa el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides.



Existen dos tipos de Implantes Subdérmicos con duración de tres (Implanon) y cinco (Jadelle) años. El de cinco años de duración (Jadelle) está incluido en el POS y Profamilia lo ofrece en sus Centros de Atención a nivel nacional.
El Implante Subdérmico es un método que tiene hasta un 98.5% de eficacia. Es recomendable que una vez la usuaria empiece a utilizar el método asista a los controles indicados por el profesional de la salud que la atendió.
  • Parches: de uso semanal, se colocan sobre la piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante al semana.

  • Anticoncepción de emergencia: existen tres métodos anticonceptivos de emergencia que previenen el embarazo después de una relación sexual sin protección.

Producto dedicado, píldoras anticonceptivas tradicionales en dosis especiales y dispositivo intrauterino.






¿QUE ES UN METODO DE BARRERA?

Se llaman de barrera aquellos métodos químicos o mecánicos que interfieren en el encuentro de los espermatozoides con el óvulo. Los métodos de barrera son:

  • banderitaCondón
  • banderitaDiafragma
  • banderitaEspermicidas

La eficacia varía de un método a otro. El condón y el diafragma ofrecen una protección del 93% mientras que los espermicidas protegen en un 85%.

  • Condón: cubierta fabricada en goma muy fina y delgada que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina. Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer. Éste último aún no está disponible en Colombia.

  • Diafragma: es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de látex en forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del útero para impedir que los espermatozoides lleguen a él. Antes de colocar el diafragma, éste debe impregnarse con jalea anticonceptiva para reforzar su efectividad. 

  • Espermicidas: son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Vienen en presentaciones de cremas, jaleas, espumas, óvulos o tabletas, que se aplican profundamente en la vagina minutos antes de la penetración. 






martes, 23 de abril de 2013

FECUNDACIÓN Y EMBRION


FECUNDACIÓN Y EMBRIÓN



La fecundación del óvulo se produce por la entrada de parte del espermatozoide en su interior en ese momento el óvulo forma una capa alrededor que impide la fecundación por un segundo espermatozoide. Este proceso ocurre en la trompa de Falopio y sobre el día 14 de ciclo en una mujer con reglas regulares.
La célula resultante de la unión entre el óvulo y el espermatozoide se denomina zigoto. Este se transporta por las trompas de Falopio mientras empiezan las divisiones celulares y por tanto su crecimiento. Al dividirse el zigoto pasa al estadío de mórula. En este momento llega a la cavidad uterina donde el endometrio1 ya se ha preparado para su recepción y su posterior implantación. La implantación ocurre sobre el día 7 después de la fecundación y la mórula ya ha pasado al siguiente estadío, el de blastocisto.
Las 10 primeras semanas después de la fecundación se desarrolla el embrión y posteriormente se denominará feto. Las células del blastocisto dan lugar tanto al embrión como a los anejos (placenta, cordón umbilical, bolsa amniótica…)
En la semana 3 después de la fecundación se forma la vesícula vitelina que es visible ya por ecografía y el embrión es un pequeño disco engrosado de 2-3 mm en la misma vesícula vitelina.
En la semana 4 postfecundación el embrión ya mide unos 5 mm y tiene latido cardíaco. Una semana después empieza a incurvarse y puede verse el cordón umbilical por ecografía-Doppler.
En la semana 6 después de la fecundación el embrión mide entre 18 y 25 mm y se empieza a formar el cerebro, la columna vertebral y los esbozos de las extremidades. Se pueden empezar a visualizar movimientos del embrión por ecografía.
La semana 7 postfecundación las extremidades se van desarrollando y empiezan a formarse los huesos de la cara, mide entre 25 y 35 mm.
La semana 8 postfecundación el embrión ya mide entre 35 y 45 mm. Se forman las manos y los pies y el embrión empieza a tener forma humana.
A las 10 semanas postfecundación, 12 semanas desde la fecha de última regla, el embrión ya tiene forma humana, con dedos en manos y pies, y se realiza la ecografía de las 12 semanas con la medición del pliegue nucal. Pueden verse por ecografía varios órganos internos como el estómago, el cerebro, la vejiga de la orina o los riñones. Mide unos 60 mm desde la cabeza hasta la rabadilla.
Se empieza a denominar entonces feto.
A las 30 horas de fecundación, el cigoto completa su primera división y origina dosblastómeras.

Las siguientes divisiones mitóticas son asincrónicas, por lo que una blastómera es mayor que la otra, pudiendo haber en un momento dado tres de ellas.

El estadio de 4 blastómeras tiene lugar a las 40-50 horas de la fecundación. Al inicio del cuarto día aparecen entre 12 y 16 blastómeras, formándose después la mórula. Esta presenta un grupo de células centrales o masa celular interna que dará lugar a los tejidos del embrión y una capa circundante o masa celular externa que se convertirá en la placenta.
 


 
Cuando la mórula entra en el útero, comienza a introducirse líquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa celular interna, confluyendo y formando el blastocele. La zona pelúcida desaparece y el cigoto se llama blastocisto. Las células de la masa celular interna, en esta fase llamada embrioblasto, están situadas en un polo, y las de la masa celular externa o trofoblasto se aplanan y forman la pared epitelial del blastocisto.
 
Alrededor del sexto día de desarrollo, el blastocisto se acerca, a través de su polo embrionario, a la mucosa uterina y se inicia laimplantación. Las células trofoblásticas sobre el polo del embrioblasto comienzan a introducirse entre las células epiteliales de la mucosa uterina por la acción de enzimas proteolíticas del trofoblasto y por facilitación del endometrio.
 
Este está formado por tres capas: compacta, esponjosa y basal (de superficie a profundidad) y en caso de que el ovocito sea fecundado, sus glándulas aumentan su acción secretoria, vertiendo hacia los conductos glandulares mucina y glucógeno. Las arterias de las capas compacta y esponjosa se hacen tortuosas, haciendo que el endometrio se torne pálido y edematoso, listo para recibir al blastocisto.
 
 

    
    

Desde la fecundación hasta la implantación en el útero

 30 horas posfecundación2 blastómeras
 40-50 horas posfecundación4 blastómeras
 4º día posfecundaciónEtapa de Mórula
 5º día posfecundaciónEtapa de lástula o Blastocisto
 6º día posfecundacióImplantación

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 


Es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.

Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción -el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos- es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes. Pero, aunque que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no es fundamental para mantener vivo al individuo.
En el proceso reproductor humano, participan dos tipos decélulas sexuales, o gametos. El gameto masculino, oespermatozoide, y el gameto femenino, u ovocito, entran en contacto en el sistema reproductor femenino y se funden entre sí engendrando un nuevo ser. Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino son necesarios para la reproducción. La mujer necesita a un hombre para fecundar el ovocito, a pesar de que es ella quien llevará al hijo en su interior a lo largo de todo el embarazo y quien se encargará de traerlo al mundo mediante el parto.
Los seres humanos, al igual que otros organismos, transmiten ciertas características de sí mismos a la siguiente generación a través de sus genes, estructuras especializadas en transmitir los rasgos humanos. Los genes que los padres trasmiten a sus hijos son los que determinan que estos últimos se parezcan a otros miembros de su familia, pero también son los que hacen único a cada ser humano. Esos genes proceden del espermatozoide del padre y del ovocito de la madre, producidos por los sistemas reproductores masculino y femenino, respectivamente.

¿Qué es el sistema reproductor femenino?


La mayoría de las especies tienen dos sexos: macho y hembra. Cada sexo tiene su sistema reproductor. Difieren en forma y estructura, pero ambos están específicamente diseñados para producir, nutrir y transportar, bien ovocitos o bien espermatozoos.
A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor localizado íntegramente en la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna, la vulva cubre la obertura de la vagina y otros órganos reproductores localizados en el interior del cuerpo.

El aparato reproductor femenino está formado por:

  • Vulva: parte exterior del aparato reproductor, con unos pliegues llamados labios.
  • Vagina: Tubo que comunica el exterior con el útero.
  • Útero: órgano musculoso destinado a alojar al nuevo ser.
  • Ovarios: órganos productores de las células femeninas, los óvulos.
  • Trompas de falopio: tubos que comunican los ovarios con el útero y lugar donde se produce la fecundación 












APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


File:Male reproductive system lateral nolabel.png

Es el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie.
Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son el pene y los testículos. Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal, a diferencia de los principales órganos del sistema reproductor femenino, vagina, ovarios y útero que son órganos internos por encontrarse dentro del abdomen.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.

El aparato reproductor masculino está formado por:

  • El pene: órgano musculoso con un conducto interior llamado uretra por el que sale al exterior el semen.

  • Los testículos: órganos encargados de producir los espermatozoides.  Están alojados en una bolsa llamada escroto

  • Conductos deferentes: tubos por los que se comunican los testículos con la uretra.
  • Próstata y las vesículas seminales: órganos que producen el semen o líquido en el que nadan y se transportan los espermatozoides.








ESPERMATOGENESIS


ESPERMATOGENESIS


Es el proceso por el cual se genera y madura los espermatozoides en el epididimo ( es la estructura que sostiene  el testículo dentro del saco escrotal).
Los primeros procesos de espermatogénesis  aparecen en el hombre en su etapa adolecente.
La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana, y consta de tres fases o etapas
  A.   Mitosis o espermatocitogenesis
  B.   Meiosis                                              
  C.   Espermiogenesis o Espermiohistogenesis

Ocurre en los testículos y tiene una duración de aproximadamente dos meses y medio. Consiste en la maduración de unas células que se dividen y
maduran hasta convertirse en espermatozoides.


Espermatocitogenesis

Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.



Espermiohistogenesi o Espermatogénesis

La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos (gónadas), que son las glándulas sexuales masculinas.
 En su interior se encuentran los túbulos seminíferos, pequeños conductos enrollados.
Los dos testículo epitelio de los túbulos asientan las células germinativas o espermatogonias . En el las células de Sertoli. 






OVOGENESIS


OVOGENESIS



•Proceso de formación y diferenciación de gametos femeninos  y óvulos.

      OVOGENESIS PRENATAL:

•Al llegar la madurez sexual  empiezan a madurar los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes de que la mujer ovule, concluye la meiosis I y se genera una ovogonia u ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar.
Al llegar la pubertad, la gran mayoría  de ovocitos primarios se atrofian, puesto que solo una parte se transformarán en ovocitos secundarios haploides a lo largo de toda la vida reproductiva
Con la ovulación de cada ciclo sexual de 28 días, el ovocito secundario pasa del ovario a la trompa de Falopio, madurando de a uno por vez. 
Si no se produce la fecundación, el ovocito secundario es eliminado durante la menstruación


OVOGENESIS POSNATAL:

•Al llegar la madurez sexual  empiezan a madurar los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes de que la mujer ovule, concluye la meiosis I y se genera una ovogonia u ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar.


•Al llegar la pubertad, la gran mayoría  de ovocitos primarios se atrofian, puesto que solo una parte se transformarán en ovocitos secundarios haploides a lo largo de toda la vida reproductiv
Con la ovulación de cada ciclo sexual de 28 días, el ovocito secundario pasa del ovario a la trompa de Falopio, madurando de a uno por vez.

Si no se produce la fecundación, el ovocito secundario es eliminado durante la menstruación.


Las fases de la ovogénesis

Fase de multiplicación

  • Fase de multiplicación. Las células germinales, que se encuentran en el ovario, se dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del nacimiento.

Fase de crecimiento

  • Fase de crecimiento. Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden, que están alojados en una especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares. El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye al folículo de Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase. Por tanto, también se detiene la gametogénesis. Esta fase también ocurre durante la fase fetal.

Fase de maduración

  • Fase de maduración. Con el inicio de la pubertad, se reanuda la gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y terminan la primera división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas formados por dos cromátidas) y un corpúsculo polar que degenera. Para que continúe el proceso debe producirse la fecundación. Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se forme el óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno de ellos con una cromátida. También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además de su núcleo, el del espermatozoide.




•El núcleo del óvulo es la región donde se aloja la mitad de la información genética

En el exterior el ovulo está rodeado por varias capas que poseen diferentes funciones.

La capa pelúcida se forma alrededor del óvulo en desarrollo; su consistencia es similar a
la de un gel y está formada, principalmente, por glucoproteínas cuya función es
protegerlo y facilitar la unión con las células sexuales masculinas.

corona radiata, una capa de células foliculares que se disponen en forma circular

Finalmente en el exterior hay una porción de células conforman la zona granulosa.

















MEIOSIS

MEIOSIS

Es un proceso de división nuclear que utiliza los mismos mecanismos que la mitosis, por lo que es bastante parecida, aunque su significado biológico es diferente ya que es reducir a la mitad el número de cromosomas para que no se duplique el número de la especie tras la fecundación (= fusión de gametos). La meiosis es en realidad una doble división (de las cuales la segunda es como una mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. El proceso comienza igual que la mitosis, es decir, con una replicación previa de todas las cadenas de ADN al final de la interfase, de manera que al comenzar la división tenemos doble número de cadenas; tras la duplicación comienza la meiosis.

DIVISIÓN I

Profase tardía de la División I meiótica

PROFASE I

Profase temprana de la División I meiótica. 

Es similar a la de mitosis en cuanto a que es una fase de preparación:

- desaparece la membrana nuclear (3)
- se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas (1)
- se duplican los centriolos (2) y migran a los polos (4)
- se forma el huso acromático (6)
- cada par de cromosomas se une a una fibra del huso (5) 

Hasta aquí sucede como en una profase mitótica normal. Las diferencias con la profase normal se dan en el comportamiento de los cromosomas, ya que éstos antes de unirse a las fibras del huso se van moviendo y se agrupan por parejas de manera que los cromosomas que son iguales (CROMOSOMAS HOMÓLOGOS) quedan formando pares unidos cromátida contra cromátida; esta unión va a permitir que se lleve a cabo el proceso más importante de la reproducción sexual ya que es el que permite que las generaciones filiales sean diferentes a las parentales, es la RECOMBINACIÓN GENÉTICA, que consiste en que las cromátidas de los cromosomas homólogos que quedan juntas se intercambian trozos de sus cadenas de ADN, apareciendo cromátidas nuevas que antes no existían, las cromátidas recombinadas, que darán lugar a la aparición de individuos adultos nuevos que tampoco existían anteriormente.


Animación de la recombinación genética


Una vez realizada la recombinación en todos los cromosomas cada par de homólogos se une a una fibra del huso (5), es decir, 
se colocan dos cromosomas por cada fibra del huso acromático, en lugar de un cromosoma por fibra como sucedía en la mitosis; luego los pares se desplazan para colocarse en el centro de la célula.

METAFASE I

Metafase I, con pares de cromosomas formando la placa ecuatorial.

Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en la parte media de la célula formando la placa ecuatorial (1).

Inicio de la anafase I.Final de la anafase I con la llegada de los cromosomas a los polos celulares.

ANAFASE I



Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos, por lo que a diferencia de lo que sucedía en la mitosis, los que se desplazan son cromosomas enteros en lugar de cromátidas. Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas.

TELOFASE I

Telofase I

Como en la telofase normal, se puede regenerar nuevamente el núcleo (1), iniciándose inmediatamente la División II."

CITOCINESIS I

La célula binucleada divide su citoplasma en dos, quedando dos células hijas que van a entrar en la segunda división meiótica.

Animación de la división I
DIVISIÓN II

Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas; en profase II se unen cromosomas individuales a las fibras del huso y en anafase II se separan cromátidas; al final de la citocinesis II tendremos cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN que tenían en la interfase; serán por tanto células haploides cuya función será la de intervenir en la fecundación, es decir, serán gametos. En las células vegetales la meiosis es similar pero con las mismas diferencias que en la mitosis normal.






http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/genetica1/contenidos7.htm

MITOSIS


MITOSIS




La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.
La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.
El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.
  1. PROFASE      En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas. Cada cromosoma constituído por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. muy condensada
  2. METAFASE      Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial.
  3. ANAFASE     En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida.
    La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
  4. TELOFASE     Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma.



















ORGANELOS


NUCLEO: 

  • FUNCION: Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético (ADN), que dirige el desarrollo y funcionamiento de la célula.
  • COMPOSICION: 
    - Envoltura nuclear
    - Poros Nucleares
    - Lamina nuclear
    - Cromatina
    - Nucléolo

  • UBICACION: En la célula vegetal el núcleo se encuentra a un costado porque es empujado por las vacuolas. En al célula animal el núcleo se encuentra al centro.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal

NUCLEOLO:

  • FUNCION: Es la biogénesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN pre-ribosomal.
  • COMPOSICION: 
    -Ácidos nucleícos
    -RNA
    -Proteínas

  • UBICACION: Ubicado dentro del núcleo.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal

MEMBRANA CELULAR:

  • FUNCION: Controla el contenido químico de la célula.
    Mantener el medio interno separado del externo. Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas (ligandos).
  • COMPOSICION:  
    -Bicapa lipídica
    -Fosfoglicéridos
    -Esfingolípidos
    -Colesterol
    -Proteínas integrales
    -Proteínas periféricas
    -Componentes glucídicos
  • UBICACIÓNEn el exterior de la célula.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal

MITOCONDRIA:

  • FUNCION: La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones.
  • COMPOSICION:  
    -Membrana externa
    -Membrana interna
    -Espacio intermembranoso
    -Matriz mitocondrial

  • UBICACIÓNSe encuentran flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal


CENTRIOLO :

  • FUNCION: Es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromáticocuando ocurre la división del núcleo celular.
  • COMPOSICION:  
    -Nueve tripletes de microtubulos.
    -ADN

  • UBICACIÓNLocalizados en el interior del centrosoma.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal

RETICULO ENDOPLASMICO LISO: 
  • FUNCION: -La síntesis de lípidos de membrana, el almacenamiento de calcio y la detoxificación de drogas.
    -Metabolismo de lípidos.
  • COMPOSICION:  
    -Cisternas -Tubos aplanados Sáculos membranosos.
    - Formado por una red de túbulos unidos al RER.
  • UBICACIÓNEn la comunicación del R.E.R. y se limita con la membrana plasmática.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal

RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO: 
  • FUNCION: Participa en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo.
  • COMPOSICION:  
    -Canales o cisternas
    -Fosfolípidos

  • UBICACIÓNSe encuentra entre la membrana nuclear y el R.E. Liso.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal
APARATO DE GOLGI: 
  • FUNCION: Transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas procedentes del R.E.
  • COMPOSICION:  
    -Proteínas
    -Lípidos
    -Enzimas
    -Formado por uno o varios dictiosomas.

  • UBICACIÓNEntre la membrana celular y la membrana externa del retículo endoplasmático rugoso.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal

VACUOLAS: 
  • FUNCION: Eliminar el exceso de agua.
    Desintegración de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula.
  • COMPOSICION:  
    -Jugo Vacuolar
    -Venenos
    -Pigmentos hidrosolubles como antocianos

  • UBICACIÓNEntre la pared externa del retículo endoplasmático y entre la membrana celular. Dispersas en el citoplasma.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
    -Vegetal

LISOSOMAS
  • FUNCION:  Eliminación de sustancias * Participación en los procesos de endocitosis en el interior de la célula. * Regulación de los productos de la secreción celular.
  • COMPOSICION:  
    Enzimas:
    -Nucleasas
    -Lipasas
    -Glucocidacidas
    -Proteasas

  • UBICACIÓNDispersos en el citoplasma.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Animal
PARED CELULAR:
  • FUNCION: Regular el volumen celular y determinar la forma celular.
  • COMPOSICION:  
    -Carbohidratos 
    -Proteínas 
    - Fosfolípidos.

  • UBICACIÓNExternamente a la membrana plasmática.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA:
    -Vegetal
PEROXISOMAS :
  • FUNCION: Se encarga de eliminar el peróxido de hidrogeno o agua oxigenada que es muy prejuiciosa para las células.
  • COMPOSICION:  
    -Lípidos
    -Proteínas

  • UBICACIÓNEstán rodeados por una única membrana, que delimita su único compartimento la matriz o lumen del peroxisoma.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: -Animal
    -Vegetal

PLASTIDIOS  :
  • FUNCION: Llevar a cabo fotosíntesis, pero además están envueltos en la síntesis de aminoácidos y ácidos grasos, así como proveer un espacio temporal para el almacenaje de almidón.
  • COMPOSICION:  
    Clorofila y pigmentos carotenoides.

  • UBICACIÓNSe encunbetran en células de vegetales y algas que están expuestas a la luz.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: 
    -Vegetal
RIBOSOMAS :
  • FUNCION: Elabora proteínas de la información leída del ARN en el proceso de traslación.
  • COMPOSICION:  
    Dos complejos grandes de ARN y proteína.

  • UBICACIÓNUbicadas en el citosol, pero también se pueden ubicar adheridas en el R.E.R.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: 
    -Animal
    -Vegetal
CITOPLASMA  :
  • FUNCION: Conserva en flotación a los orgánulos celulares y ayuda en sus movimientos.
  • COMPOSICION:  
    Ocupa el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (orgánulos celulares).

  • UBICACIÓNEntre el núcleo celular y la membrana plasmática.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: 
    -Animal
    -Vegetal
PILIS :
  • FUNCION: Participa en el intercambio de información genética entre bacterias Machos o F+ mediante Conjugación (Reproducción Parasexual de las bacterias).
  • COMPOSICION:  
    -Agua
    -Flagelos
    -Sales minerales -Pigmentos biliares

  • UBICACIÓNUna parte de la pared celular.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: 
    -Procariota

CITOESQUELETO  :
  • FUNCION: estructura de la celula, organizar el citoplasma con todos sus organelos y producir movimiento.
  • COMPOSICION:  
    -Proteínas
    -Microfilamentos,
    filamentos intermedios y
    microtúbulos.

  • UBICACIÓNEs la parte que se une con todos los organelos.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: 
    -
    Animal
    -Vegetal

MICROTUBOS O MICROTUBULOS :
  • FUNCION: Determinación de la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares incluyendo algunas formas de locomoción celular
  • COMPOSICION:  
    -
    -Centrosomas o los cuerpos basales de los cilios y
    flagelos.
    -Centríolos.

  • UBICACIÓNExtendidos por todo el citoplasma.
  • FORMA PARTE DE LA CÉLULA: 
    -
    Animal
    -Vegetal